Como ya sabemos, las actividades y los usuarios en las redes sociales crecen cada año, y España es tercera en el ranking mundial de usuarios activos en redes sociales.
En las redes sociales podemos distinguir
TRES TIPOS:
1.
Medios de comunicación social: son las que unen a personas en torno a un objeto que se comparte en ellas, por ejemplo Flickr (fotos) , Picasa (fotos), Jamendo (música), Youtube (vídeos),ect.
2.
Redes de seguimiento de la actividad online son redes de personas que comparten aquello que atrae su atención y su actividad, es decir, son redes donde las personas tienen un interés común. Sin embargo no hace falta que exista reciprocidad. Un ejemplo de estas redes serían Twitter, Friendfeed,ect.
3.
Redes sociales: en ellas te unes a perfiles profesionales/personales, es necesaria la reciprocidad. Existen dos subtipos: las verticales (red social privada, donde hay una jerarquía) y las horizontales (red social dónde todos los miembros son iguales). Podríamos encontrar como ejemplo de estas redes facebook, tuenti, hi5, badoo,ect.
Para la Educación:
Algunas de las ventajas que ofrecen las redes sociales en la educación y aspectos a tener en cuenta:
- Es una forma de saber dónde están mis alumnos.
- Puede ser un flujo de trabajo y seguimiento (un ejemplo es este mismo blog)
- Para los alumnos la redes sociales son lugares de interacción naturales.
- Es una forma de estar en contacto con mis alumnos, que da una mayor facilidad para comunicarnos.
- Permite publicar información en múltiples formatos.
- Permite controlar privacidad.
- Hay que ser cuidadoso al utilizar las redes sociales con los menores de edad, pues puede dar lugar a problemas de muy diversa índole.